Lideresas indígenas de la ONAMIAP explicaron cómo fue la participación de los pueblos indígenas durante el proceso de consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Los principales pedidos de fondo de las organizaciones indígenas son mayor participación indígena, territorialidad y consentimiento previo.
La etapa de dialogo de la consulta previa del reglamento de la Ley forestal y de fauna silvestre concluirá con la firma del acta final el 4 de marzo luego de una revisión de parte de los dirigentes titulares de las organizaciones que participan en el proceso.
En esta etapa las organizaciones indígenas nacionales ONAMIAP, AIDESEP, CONAP, CCP, CNA, FENMUCARINAP y UNCA decidieron en consenso presentar una sola propuesta al reglamento.
“Las propuestas ahora son de los pueblos, con una sola voz”, indicó Beatriz Catirimari, lideresa indígena de Loreto, titular de la ONAMIAP en el proceso, “hay artículos en que no se había llegado a consenso entre andino y amazónico, pero ahora en la etapa del dialogo se ha podido llegar, ha sido duro. Ahora es como si fuéramos uno solo”.
“Todos presentaron las propuestas, unas más y otras menos. En Onamiap recogimos las propuestas de las macros, grabados y por escrito”, señala Beatriz.
Dos veces se trabajó la evaluación interna y dos veces la etapa de diálogo. Porque se ha trabajado dos días las reuniones por organizaciones, y luego por pueblos. Ahí se decidió “Si ya tenemos cada organización una propuesta mejor encajarlo”. Eso ayudó mucho. Era muy importante el seguimiento a todas las macros, relata la dirigente amazónica.
Durante el proceso de consulta se revisaron primero 55 artículos presentados por el Serfor ya que afectaban directamente a los pueblos indígenas, sin embargo, durante el proceso se incrementó el número de artículos.
Ángela Chislla, lideresa quechua de la región Puno, afirma que “se han analizado todos los artículos y hay cosas que si se tomaron y hay cosas que no se tomaron. En las macros revisamos 55 artículos para trabajar y algunas veces no se trabajaban completos. En este proceso han salido otros artículos. Más de 150”.
Participación de la ONAMIAP
Durante la realización del plan de consulta del reglamento, Onamiap fue considerada como organización temática sin representación indígena. “Hemos luchado para estar dentro del proceso de consulta”, asevera Chislla.
“Había mucha discrepancia cuando se formuló el plan, en varias reuniones representantes que vinieron de las bases dijeron que no era posible que se apruebe sin discutirlo en las propias bases”, indica Beatriz Catirimari refiriéndose al plan inicial de aprobar el reglamento para diciembre del año pasado.
La Onamiap defendió la participación y la visión de las mujeres indígenas, respetamos los aportes que se dieron en las macros.
Además, Ángela Chislla asegura que en un principio algunas organizaciones tenían un sesgo hacia lo amazónico y remarca “la ley no era solo para pueblos amazónicos, y hemos tenido que pelear para que se incluya y considere la fauna y flora andina. No estamos negociando para nuestro propio beneficio, sino para el futuro de nuestros pueblos”.
Propuestas desde la ONAMIAP
Las lideresas de Onamiap llevaron sus propuestas entre las que figuraban mayor participación de los pueblos indígenas, el necesario consentimiento previo y el tratamiento de territorios integrales en el reglamento en lugar de solo tierras.
“Sabemos que todo no va a ser considerado, pero al menos quedara las actas como estamos dejando y diremos estas han sido nuestras propuestas.”, indica Beatriz.
Al respecto Ángela Chislla, dirigente quechua de la ONAMIAP, participante en el proceso de consulta expresó que “pese a que está escrito en el convenio 169 y en la Declaración de Derechos los Pueblos Indígenas, no se considera la cantidad equitativa de representantes del Estado y los pueblos indígenas”. Refiriéndose al SINAFOR.
“Hay propuestas que el Estado toma, hay cosas que solo acepta de forma parcial, pero una cosa que no toma para nada es el consentimiento previo”.
Con respecto al territorio Catirimari señaló, “no vamos a lograrlo aquí, pero desde aquí vamos diciendo territorio, territorio, territorio. Y vamos sentando un precedente para que el Estado hable de Territorios. Porque el convenio 169 habla de territorios y el Estado debe respetar”.
“El territorio quieren considerarlo como definición. Creen ellos que cuando se siembra o se hace cambio de uso de suelo solo se afecta la tierra, pero nuestra visión es más integral, sabemos que eso afecta el territorio”, denuncia Ángela Chislla.
“También hemos pedido que las concesiones forestales dentro de los requisitos vaya el Estudio de Impacto Ambiental, pero no se quiere considerar dentro del reglamento porque está enmarcado en la ley. Pero hay cosas que no están en la ley y no se quiere agregar. Son contradicciones”, exteriorizó Chislla.
Asimismo “queremos que las comunidades indígenas puedan adquirir territorios para concesión, pero con oportunidades diferentes para acceder”.
“Ahí dice la palabra ‘sostenible’ y esperamos que se cumpla. Nosotros estamos pidiendo incluir el territorio y consentimiento, pero esto no quieren aprobarlo”, señala Ángela Chislla.
*Imágenes Serfor Comunicaciones