Drop Down MenusCSS Drop Down MenuPure CSS Dropdown Menu

martes, 22 de diciembre de 2015

Mujeres indígenas por la defensa de nuestras tierras y territorios


Un conjunto de estrategias para lograr la seguridad jurídica de los territorios indígenas y garantizar el acceso de las mujeres indígenas a la gestión territorial en sus comunidades fueron diseñadas por lideresas de diversos pueblos indígenas en el taller “Mujer indígena: Tierra y territorio”, desarrollado por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP los días 14 y 15 de diciembre en Lima.

Durante el desarrollo del taller, las dirigentas de las diversas bases regionales de ONAMIAP analizaron su visión integral del territorio, como el espacio donde ejercen sus actividades e instituciones propias y al cual se vincula su identidad indígena. Examinaron además los problemas y amenazas sobre la seguridad territorial de las comunidades campesinas y las comunidades nativas.


“El territorio –concluyeron las participantes– es el lugar donde habitamos y reproducimos nuestra cultura, espiritualidad, creencias, nuestro hábitat. Suelo, subsuelo, sobresuelo, flora y fauna, biodiversidad y el origen de nuestras lenguas. Hay problemas y niveles de resistencia, como las asambleas. Diversas normas (conocidas como paquetazos ambientales) han tocado la inseguridad jurídica de los territorios, que emanan desde el Estado”.

Otros problemas que afectan los territorios son las actividades extractivas y los proyectos de infraestructura, la contaminación ambiental y el cambio climático, la deforestación, la pérdida de los glaciares y las fuentes de agua, además de una sistemática política estatal de promoción de la parcelación y titulación individual, frente a los cuales “las mujeres defendemos nuestros territorios, sin que esa lucha permanente nos sea reconocida”.

En su análisis, las mujeres indígenas demandaron mayor difusión de los programas de titulación en las comunidades, como el Proyecto Catastro, Titulación, y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa (PTRT3), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las mujeres indígenas señalamos que “en nuestras comunidades, la mujer no tiene en general poder de decisión. Las normas internas (estatutos) de las comunidades establecen procedimientos que impiden el acceso de las mujeres. Esto es porque los modelos de estatutos comunales han sido dados por el Estado”.


Entre las estrategias planteadas, están la de hacer el mapeo de comunidades tituladas y sin titular, promover la participación, la capacitación y la información a las mujeres. Sensibilizar a los varones y reflexionar con ellos sobre la importancia de la participación de las mujeres. Uso de los medios de comunicación. Fortalecer la organización de las mujeres.

Asimismo, empoderar a las mujeres (capacitarlas) para que asuman cargos, involucrando a los varones; usar las herramientas de comunicación (videos, boletines, ferias, redes, programas radiales); fortalecer alianzas interinstitucionales; hacer cabildeo con las autoridades locales, regionales y nacionales, en particular con funcionarios encargados de la titulación en las instituciones públicas.







Slider