El 11 de julio de cada año, desde 1989, se celebra el Día Mundial de la Población, fecha que fue instituida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dos años después de que la población mundial llegara a la cifra de cinco mil millones de habitantes.
Este día es una oportunidad para que se presenten los avances en políticas de población que vienen desarrollando los Estados. Sin embargo, aunque celebramos que exista un día en que se reflexione sobre el estado de las poblaciones en el mundo, queremos llamar la atención sobre cómo, en países con una gran diversidad cultural, la palabra población diluye la rica pluralidad y las estadísticas generales la invisibilizan: los pueblos indígenas no figuramos como tales en esas estadísticas.
En ese sentido, enfatizamos que en Perú hay mucho más que “zonas rurales y zonas urbanas” o “costa, sierra y selva”, en cada una de estas categorías habitamos pueblos indígenas, organizados en comunidades campesinas, comunidades nativas, rondas campesinas y pueblos indígenas en aislamiento voluntario o en contacto inicial. Lamentablemente, la invisibilidad estadística no permite que se formulen políticas públicas diferenciadas con una perspectiva intercultural que atiendan nuestras problemáticas específicas y que potencien nuestros aportes y nuestros conocimientos para alcanzar el Buen vivir para todas las poblaciones.
Dichas políticas ayudarían a cerrar las brechas que las estadísticas muestran entre las zonas rurales (en las que habitamos los pueblos indígenas) y las zonas urbanas (a donde llegan los migrantes), así como entre mujeres y varones. Así tenemos, por ejemplo, que en el 2013 hubo un 14% en promedio nacional de embarazos adolescentes. En áreas urbanas, llegó a 12% y en áreas rurales a 20%. En la Selva, la cifra fue de 24%. Una de cada cinco adolescentes en el área rural ha estado embarazada entre los 15 y 19 años. De cada diez personas que no saben leer ni escribir, ocho son mujeres. El 34.9% de mujeres de 15 a 49 años en el área rural no tiene educación o no ha completado la primaria. Existen además nuevas brechas, como las relacionadas con las nuevas tecnologías, en donde encontramos que 7 de cada 10 jóvenes urbanos y urbanas usan Internet, mientras 7 de cada 10 jóvenes rurales no lo usan.
Desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú - ONAMIAP consideramos fundamental y demandamos la visibilización de los pueblos indígenas en las estadísticas, siendo el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2017, a cargo del INEI, una oportunidad para ello. Por lo tanto, proponemos que este incluya una pregunta sobre autoidentificación para saber cuántos somos, dónde estamos y qué necesitamos los pueblos indígenas. Planteamos también que en el DNI, cuya entidad encargada de emitirlo es RENIEC, se incluya el pueblo indígena al cual pertenecemos.
¡Por políticas públicas interculturales: basta de invisibilidad!.
Fuente de las cifras: Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)